martes, 15 de mayo de 2018

POA DE LA INSTITUCIÓN DE PRÁCTICAS


PLAN OPERATIVO ANUAL DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO DE BACHILLERATO                                                                                     AÑO LECTIVO 2017-2018                                

COORDINADOR (A) DECE
Psicóloga.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL
En el Colegio de Bachillerato se ha podido detectar algunas problemáticas, luego de la aplicación de la encuesta de Diagnóstico Situacional a docentes, estudiantes , padres de familia o representantes legales, las problemáticas de mayor incidencia son:  Violencia  Psicológica y entre pares, especialmente en los alrededores de la Institución y que los padres de familia desconocen las rutas y protocolos de actuación ente situaciones de violencia, en cuanto al tema de sexualidad los estudiantes conocen poco sobre derechos sexuales y reproductivos y de acuerdo a la encuesta saben sobre métodos anticonceptivos pero no los utilizan, otra problemática que se ha podido determinar es el uso de alcohol y drogas ,el lugar donde más consumen es en los alrededores de la Institución y esto se da por problemas familiares, por ultimo puedo manifestar que los alumnos están desmotivados en cuanto al estudio.

OBJETIVO GENERAL
Acompañar en el proceso de formación integral de los estudiantes, constituyéndonos en una herramienta para la solución de las problemáticas y una fuente de apoyo en el progreso armónico de la comunidad.


EJES Y TEMATICAS A TRABAJAR

PROYECTO S

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

POBLACION OBJETIVO

         RECURSOS
PLAZO  DE EJECUCIÓN

RESPONSABLE
INDICADORES DE EVALUACION       
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

S
O
N
D
E
F
M
A
M
J





ALCOHOL Y DROGA



FORMACION EN PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

Desarrollar un plan de prevención y formación específica del consumo de drogas dirigido a la comunidad educativa.

Brindar información a los estudiantes sobre los efectos y consecuencias del consumo de alcohol y drogas.

Talleres sobre valores, stand informativo.

Estudiantes hombres y mujeres. Autoridades. Personal docente administra-
tivo. Padres de familia o represen-
tantes

Presenta-
ción
Power Point, Tarjetas, Pizarra, Infocus, Laptop, Papeló-
grafos Trípticos, Masking Marcado-res.

1 mes
Autorida-
des
del plantel  equipo DECE , tutores

Los estudiantes pueden actuar asertivamen-
te  ante las problemá-ticas de consumo de alcohol y drogas.

X













Charlas sobre los efectos físicos y psicológicos que producen el consumo de alcohol y drogas

Estudiantes hombres y mujeres Autorida-
des
Personal Docente Personal Administra-tivo, Padres de Familia o represen-
tante legal.

Presenta-ción de
 Power, Point, Tarjetas, Infocus, Laptop

2 mes

DECE,
Practican-
tes  de la Universi- dad de Cuenca

La comunidad educativa tiene mayor conciencia sobre las consecuen-cias del consumo de alcohol y drogas.



x










Sensibilizar a la comunidad educativa sobre las consecuencias del consumo de alcohol y drogas demostrando la realidad que viven los consumidores

Presentación de una obra de teatro realizada por los estudiantes

Estudiantes hombres y mujeres Autorida-
des
 Padres de Familia o represen-tantes.

Humanos Material
de Oficina

3 meses

Psicóloga

Los estudiantes son conscientes sobre los efectos negativos que produce el consumo de alcohol y drogas




x




















VIOLENCIA










VIOLENCIA ENTRE PARES Y PSICOLO-
GICA.

 "NI GOLPES QUE DUELAN NI PALABRAS QUE HIERAN"

Fomentar dentro de la Institución educativa el respeto y la no agresión a los demás

Generar mayor conocimiento  y sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa  en el tratamiento del acoso escolar.

Determinar  mediante lluvia de ideas los conocimien-
tos previos que manejan los estudiantes respecto a la violencia,  también  conocida como bullying.    Charla informativa sobre ¿qué es el acoso escolar? ¿Cómo se origina? Quienes intervienen y sus consecuen-
cias.

Estudiantes y padres de familia

Pizarra marcadores trípticos Infocus laptop                      rutas de actuación

1 mes

Psicóloga y Practican-
tes
 de la Universi-
dad
Tutores
Autorida-
des

Los estudiantes responden de  manera  asertiva  y  evitarán que se den actos de violencia física o psicológica dentro y fuera de la institución.





x









Presentación de un video sobre el acoso escolar o bullying, para proceder a un debate o video foro  del mismo.

Estudiantes padres de familia

video        laptop   Infócus

2
meses

Psicóloga y practican-
tes de la Universi-
dad  tutores

Los estudiantes evitan que se den el acoso escolar en sus aulas y fuera de ellos e informan si se da esta situación.













Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa en el tratamiento del acoso escolar.
Socialización de las rutas de actuación del MINEDUC en casos de violencia
Estudiantes hombres y mujeres Autorida-
des Personal Docente Personal Administra-tivo y  Padres de Familia.
Rutas de actuación laptop, Infocus, Auditorio, Material impreso.
1 mes
Psicóloga
Los miembros de la comunidad educativa conocen y ejecutan  las rutas de actuación sobre acoso escolar.




x



















SEXUALIDAD













INFORMANDOME   VIVO MEJOR MI SEXUALIDAD

Generar un proceso formativo e integral en educación sexual dirigido a los estudiantes para que a partir de sí mismos generen
  mejor calidad de vida con dignidad, autoestima y conocimien-
to.

Brindar psicoeducación y formación acerca de factores de riesgo y control asociados a la iniciación sexual específicamente con relación al embarazo, ETS.           Propender por una educación sexual que nos ayude a vivir con libertad; tomar decisiones con amor y a mantener
 relaciones interpersonales que contribuyan a su  realización.                            

Charlas a los estudiantes  acerca de la importancia de utilizar  los  métodos anticoncep-
tivos para prevenir los embarazos en  adolescentes e ITS.                      Taller con los estudiantes sobre cómo formar y mantener relaciones interperso-
nales sanas.            Taller sobre derechos sexuales y reproducti-
vos

Estudiantes hombres y mujeres

Laptop Infocus           video material impreso power point

1mes

Psicóloga y Practican-
tes de la Universi-
dad.

Los estudiantes conocerán sobre cómo llevar una vida sexual  saludable, previniendo embarazos e ITS.






x









ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL







PLANIFICAN-DO MI VIDA

Brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes construyan su proyecto de vida  y reconozcan las bases con que cuentan  para construir el mismo.


Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del proyecto de vida  atreves de actividades que favorezcan su desarrollo personal

Taller  Reconocien-
do mis  interese y aptitudes, permitiendo-
les  con estos elementos elaboren su proyecto de vida   y tomen decisiones vocacionales y profesionales correctas.

Estudiantes de los Primeros de Bachillera-
to

videos material impreso papel periódico marcado-
res

1 mes

Psicóloga y practican-
tes de la Universi-
dad  Tutores

Tomar las decisiones correctas en cuanto a sus preferencias profesiona-
les







x







BAJO RENDIMIENTO




 "VAMOS ANIMATE A ESTUDIAR Y TENDRAS BENEFICIOS"
Contribuir con estrategias a la comunidad educativa para mejorar el desempeño y rendimiento  académico y así elevar el nivel  académico en la institución.
Fomentar  en los estudiantes nuevos hábitos de estudio  para  que alcancen los logros de aprendizaje requeridos.
Taller con los estudiantes sobre nuevas formas de aprendizaje y métodos técnicas  de estudio.
Estudiantes hombres y mujeres
Laptop, Infocus Material impreso Registro académi-
co.
1 mes
Psicóloga y practican-
tes de la Universi-
dad  Tutores
Los estudiantes utilizan nuevas técnicas de aprendizaje lo que les permite mejorar su rendimiento académico.


 x











Motivar a los  estudiantes para que se proyecten metas a futuro.

Entrevistas individuales con los estudiantes para motivarlos en el estudio mediante la elaboración de su proyecto de vida.

Estudiantes hombres y mujeres

Laptop Videos Registros de entrevis-
tas Registro acadé-
mico

Todo el año

Psicóloga y   practican-
tes de la Universi-
dad  Tutores

Los estudiantes se encuentran motivados para alcanzar su proyecto de vida como consecuen-
cia mejoran su rendimiento académico.

 x











Socializar a los docentes las diferentes estrategias metodológicas para un mejor desempeño en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Sugerir a los docentes la implementación de estrategias metodoló-
gicas para que los estudiantes se interesen más por el estudio.
Personal docente
Auditorio Laptop Infocus Material impreso Presenta-
ción Power Point
1 mes

 Psicóloga y   practican-
tes de la Universi-
dad  Tutores
Los docentes ponen en práctica las estrategias metodológicas socializadas















Entrevistas con los docentes de las asignaturas en donde se evidencia mayor dificultad

Personal docente

Material impreso Registro de entrevistas

Todo el año

Psicóloga y  practican-
tes de la Universi-
dad 
Comisión Técnico pedagógica
Los docentes buscan soluciones e incorporan las recomendaciones del DECE para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

x
x
x
x
x
x
x
x




Sensibilizar a los padres de familia y/o representantes sobre la corresponsabili-
dad en el estudio de sus representados
Entrevistas individuales con los padres de familia y/o representantes de los estudiantes que presentan bajo rendimiento
Padres de Familia o represen-
tantes legales
Registro de entrevis-
tas
Todo el año
Psicóloga y practicantes de la Universi-
dad  Tutores
Los padres de familia o representan-
tes legales son corresponsa-bles de las obligaciones académicas de sus representa-
dos










No hay comentarios:

Publicar un comentario