LA
IDENTIDAD SOCIAL
En mi posición, considero que hablar sobre
el tema de Identidad Social es algo que nos interesa a todos, puesto que, cada
persona a lo largo de su vida siempre se está preguntando quién es y qué hace
en el mundo, esta situación es algo complicada porque para que se dé la
formación de la identidad vienen inmersas una variedad de diferentes situaciones
tanto internas y externas de una persona, es decir, la identidad no es solo el
nombre que nos dieron nuestro padres en el momento de nuestro nacimiento, sino
que incluye otras factores que estas ubicados en la sociedad.
Entonces para poder comprender mejor el
tema tomare en cuenta que la Identidad Social esta conceptualizada como
“Definición de una persona acerca de quién es él/ella, lo que incluye atributos
personales y atributos compartidos con otros como género y raza”. (Baron & Byrne, 2005) .
Pues bien ahora ya con ese concepto claro,
puedo mencionar que estoy de acuerdo, ya que en la identidad están incluidos
factores de cómo nos reconocemos a nosotros mismo, nuestra propia valoración,
es decir, ubicamos al autoconcepto y la autoestima para reconocer quienes
somos. Estos factores son muy personales aunque se toma en cuenta lo que dice el
grupo social. Por otra parte, está el reconocimiento a partir del género y
saber si nos definimos como hombre o como mujer; a más de eso está la raza, es
decir, si somos blancos, negros, mestizos, mulatos, indígenas, etc. En el caso
de estos factores los compartimos con las demás personas de nuestro entorno.
Finalmente a mi consideración la identidad
está conformada por las diversas características, las acciones, la esencia
personal y los diferentes rasgos que hemos tomado a través del tiempo, porque
creo que esto vendría a ser como si estuviéramos cada uno de nosotros en el
centro y para la construcción de la identidad nos debemos a lo que creemos que
somos, a las características que nos da la sociedad y lo más importante a lo
que nos distingue de las demás personas. Por tal motivo, la identidad social es
la creencia acerca de uno mismo, que a la vez esta influencia por los factores
que nos determinan externamente.
Referencias
Baron, R., & Byrne, D. (2005). Psicología
Social (Décima ed.). Madrid, España: Pearson Educación. Recuperado el 5 de
Abril de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario