jueves, 7 de abril de 2016

La Construcción Social de la Realidad y el Rol de la Psicología Social.


LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD Y EL ROL DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
     
     Considero que es importante mencionar los temas de la construcción social de la realidad y el rol de la psicología social, puesto que, estas dos perspectivas son sumamente influyentes en el momento que una persona realizada sus diferentes conductas en la sociedad. Por otra parte creo que todo lo que una persona hace se basa en una construcción ya programada por las experiencias obtenidas a lo largo de su vida.
     Pues bien ahora me dirigiré hacia la construcción social de la realidad, como se menciona en lo siguiente “El individuo no nace miembro de una sociedad nace con una predisposición hacia la socialidad, y luego llega a ser miembro de una sociedad. En la vida de todo individuo, por lo tanto, existe verdaderamente una secuencia temporal en cuyo curso el individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad”. (Berger & Luckmann, 2003).
     A partir de lo dicho anteriormente, estoy de acuerdo con los autores, puesto que, un individuo desde que es concebido ya está en una construcción social creada por sus padres y familiares, es decir, el individuo por ley tendrá que venir al mundo a actuar y desarrollar diferentes conductas en una sociedad que ya está programada y que tiene su realidad. Entonces el individuo por una parte viene a crear su construcción social de la realidad, pero en base a las construcciones que ya están en el entorno y a las cuales tendrá que adaptar sus diferentes conductas.
     Además en la construcción social de la realidad se ve inmersa la psicología social, puesto que, “Las psicologías sociales que circulan en nuestro contexto, sean las que sean, se requiere que reflexionemos, que repensemos, para ir superando obstáculos epistemológicos de nuestra práctica cotidiana al ir tomando conciencia de que la teoría y el marco epistemológico condicionan y guían nuestro hacer y que la manera en que nos definamos como seres humanos determinará nuestra forma de comprender la realidad social”. (Dudet Lions & Javiedes Romero, 2011).
     Entonces respecto a lo mencionado, creo que los autores están en lo correcto, ya que la psicología sociales analizará las causas de las conductas en el campo social, pero para habilitar esta situación, es necesario que el individuo sea más crítico y que vaya entendiendo la realidad en donde se desenvuelve y en base a que construcciones sociales dirigirá su conducta. En esta cuestión la psicología social le ayudará al individuo a inducirse en su sociedad y reconocer sus diferentes comportamientos en relación con las situaciones sociales.
     Para finalizar puede decir que tanto la construcción social de la realidad y la psicología social ya estas ubicadas en el entorno, entonces el individuo solo debe relacionar lo que él cree y lo que se ve en el mundo externo, para poder entender la realidad y por ende, crear nuevas construcciones sociales aunque estas se verán siempre influenciadas por las ya dadas en la sociedad. Y por otra parte la psicología social ayudará para que el individuo logre interacción y reconocimiento durante la comprensión de su comportamiento en base a las construcciones sociales.

Referencias
Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Dudet Lions, C., & Javiedes Romero, M. d. (17 de Mayo de 2011). El Pensamiento de la Psicología Social. Obtenido de SciELO: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852011000100003

No hay comentarios:

Publicar un comentario